Escolarización en 2022

Para facilitar a las familias la tarea de buscar un centro para el período de escolarización 2022-2023 aquí va esta información. Se trata de las jornadas de puertas abiertas ofertadas por los diferentes centros educativos. En la siguiente tabla vienen las jornadas anunciadas o la forma de acercarse a ellos, para conocer de primera mano sus características. Incluimos los Centros de Infantil y primaria y los Institutos de Educación Secundaria que nos han enviado las fechas o la forma de acceder a la información.

Si el centro de vuestro interés no aparece en la tabla, podéis consultar directamente su web (los que tienen), para encontrar sus señas y dirigirse a las secretarías correspondientes. En el margen lateral derecho de este blog hay un listado con los enlaces.

CEIPs Puente de Vallecas

CEIPFECHASModalidadInscripción
Agustina DiezMiércoles 30 de marzo y 6 de abril a las 16:30hPresencial 
AsturiasSábado 5 de marzo a las 11:00hPresencial 
Carlos Sainz de los TerrerosSábado 26 de marzo a las 10:00hPresencial 
Concha EspinaViernes 25 de marzo y 1 de abril a las 16:15hPresencialInscribirse en este formulario
Doctor Tolosa LatourSábado 26 de marzo a las 11:00h y Viernes 1 de abril a las 17:30hPresencialInscribirse en este formulario
El MadroñoJueves 31 marzo a las 10:15hPresencial
Javier de MiguelMiércoles 23 de marzo y 6 de abril a las 16:00h PresencialCita por teléfono 913035102
La RiojaJueves 17 de marzo y 21 de abril a las 16:15hPresencialInscribirse en este formulario
Madrid SurMiércoles 23 de marzo a las 16:15h Enviar correo cp.madrid-sur.madrid@educa.madrid.org
Manuel Núñez de ArenasJueves 24 de marzo a las 17:00h y Sábado 2 de abril a las 10:30hPresencial 
Mesonero RomanosPor las tardes a las 16:30hPresencialInscribirse en este formulario
Padre Mariana PresencialCita por teléfono 917861773 o email cp.padremariana.madrid@educa.madrid.org
Palomeras BajasAforo completo pero, según las personas interesadas, puede que hagan otra jornada después de Semana Santa.Presencialpuertasabiertascolepalomeras@gmail.com
San Pablo Vídeo 
Virgen del CerroSábado 26 de marzo a las 10:00h y Martes 5 de abril a las 16:15hPresencialInscribirse en este enlace

CEIPs Villa de Vallecas

CEIPFECHASModalidadInscripción
Agustín Rodríguez SahagúnSábado 2 a las 10:00h y Viernes 22 de abril a las 16:30hPresencial   
Ángel NietoViernes 1 de abril a las 10:00hPresencialInscripción por teléfono 912723449 o email ceip.angelnieto.madrid@outlook.es
Blas de Otero Lunes 28 de marzo y 5 de abril a las 16:30 horasPresencialInscripción por teléfono 913311550
Ciudad de ValenciaVirtual: Miércoles 30 de marzo y Martes 5 de abril a las 16:15h Presencial: Miércoles 20 de abril a las 17:00hVideoconferencia (enlace acceso en su web) Presencial con inscripciónJornada presencial necesario inscribirse en este formulario
El QuijoteMiércoles 16 y Jueves 31 de marzo a las 17:00hVideoconferencia (enlace acceso en su blog) 
Francisco FatouJueves 31 de marzo a las 9:00h y Martes 5 de abril a las 10:30hPresencialNecesaria inscripción por teléfono 913321050
HondurasVirtual: Martes 15 y Jueves 17 de marzo a las 17:00h Presencial: Miércoles 16 de marzo a las 17:00h Necesaria inscripción por teléfono 9133257 19
Juan Gris Lunes 4 de abril a las 16:30h Necesaria inscripción por teléfono 913327264 o email  cp.juangris.madrid@educa.madrid.org
Loyola de PalacioMiércoles 6 y 20 de abril a las 16:30hPresencialNecesario inscribirse en este formulario
María de Villota Jueves 24 y 31 de marzo a las 16:15h  

IES Puente y Villa de Vallecas

IESFECHASModalidadInscripción
Antonio Domínguez OrtizMiércoles 30 de marzo (16:30h y 18h)Virtual 
Arcipreste de Hita Lunes 28 y jueves 31 de marzo a las 18hPresencial Vídeo: https://cutt.ly/tzamrl2 y Presentación: https://cutt.ly/FzamhDy 
Madrid SurMartes 23 marzo: ESO (17h) y Bachillerato (18:30h)Videoconferencia (enlace acceso en su web)  https://cutt.ly/ezaQyNu 
Palomeras VallecasLunes 28 de marzo a las 17hPresencial 
Santa EugeniaMiércoles 30 de marzo a las 16:30hPresencial 
Tirso de MolinaLunes 21 de marzo a las 17 horas  
Vallecas IJueves 30 de marzo a las 17:00hPresencial 
Vallecas MageritMiércoles 6 de abril a las 17:00hVideoconferencia en este enlace 
Villa de VallecasDiferentes días y horarios. Puedes verlos aquíPresencial con cita previa917774715

Manifestación «Vacunemos la Escuela Pública: menos ratio, más recursos, más centros»

Salimos de nuevo a la calle el sábado 17 de abril a las 18 horas

Atocha-Neptuno-Cibeles-Consejería de Educación -C/ Alcalá 32). Convoca: Marea Verde Madrid

Siendo conscientes de la situación de la COVID en la Comunidad de Madrid y, por ello, pondremos en marcha las medidas sanitarias que sean necesarias para garantizar una movilización segura.

 

 

Jornadas de puertas abiertas

Como ya estamos en el período de escolarización, queremos facilitar a las familias que están buscando centro para el período 2021-2022 una primera información. Se trata de las jornadas de puertas abiertas ofertadas por los diferentes centros educativos. En la siguiente tabla vienen las jornadas anunciadas o la forma de acercarse a ellos, para conocer de primera mano sus características. Incluimos los Centros de Infantil y primaria y los Institutos de Educación Secundaria que nos han enviado las fechas o la forma de acceder a la información.

Si el centro de vuestro interés no aparece en la tabla, podéis consultar directamente su web (los que tienen), para encontrar sus señas y dirigirse a las secretarías correspondientes. En el margen lateral derecho de este blog hay un listado con los enlaces.

 

CEIPs Puente de Vallecas
CEIP FECHAS Modalidad Inscripción
Agustina Diez Miércoles 24 de marzo y 7 de abril (16:15h) Virtual, pedir enlace cp.agustinadiez.madrid@educa.madrid.org
Carlos Sainz de los Terreros Miércoles 3, 10, 17 y 24 de marzo (14h) cita previa secretaria@cpcarlossainzdelosterreros.com
Doctor Tolosa Latour Martes 23 de marzo (15h) videollamada https://cutt.ly/Uzu3n4x
Javier de Miguel Lunes 22 de marzo Cita previa – presencial y virtual Tlf. 913035102 cp.javierdemiguel.madrid@educa.madrid.org
La Rioja Miércoles 24 marzo y 14 abril virtual https://cutt.ly/Lzir0sb
Manuel Núñez de Arenas Sábado 27 de febrero y viernes 12 de marzo (17h) Presencial familiasporelnunez@gmail.com
Mesonero Romanos Presencial cita previa https://cutt.ly/tziuI9B
Padre Mariana Presencial cita previa cp.padremariana.madrid@educa.madrid.org
Palomeras Bajas Martes 16 y miércoles 17 de marzo a las 17:00h videos https://cutt.ly/czaRKbn y virtual con cita previa puertasabiertascolepalomeras@gmail.com
San Pablo Vídeo https://cutt.ly/Ozif5fY
Santo Domingo Martes y jueves Presencial cita previa Tlf. 917785293
Virgen del Cerro Visitas Presenciales: sábado 20 y miércoles 24 de marzo. Visitas Telemáticas: lunes 22 de marzo y sábado 10 de abril. Presencial y Virtual con cita previa https://cutt.ly/LziYS2K
Trabenco Miércoles 24 de marzo a las 17h (virtual) Presencial cita previa Tlf. 917856368

meet.google.com/eii-gwmj-eom

CEIPs Villa de Vallecas
Agustín Rodríguez Sahagún Martes 16 (14h), miércoles 17 (16h) y jueves 18 (14h) de marzo Vídeo: https://cutt.ly/pzah8PW y Videoconferencia https://cutt.ly/8zahN02
Ángel Nieto   Vídeo: https://cutt.ly/ezajzY9  
Blas de Otero Miércoles 24 de marzo 16:30 viernes 9 de abril 16:30 Presencial Se atenderán grupos reducidos, previa cita
Ciudad de Valencia 23 de marzo y el 7 de abril (16:30h) Videoconferencia (enlace acceso en su web)  
El Quijote Jueves 11, miércoles 17 de marzo y martes 13 de abril (18h) Vídeo: https://cutt.ly/yzakXJO y Videoconferencia (enlace acceso en su blog) https://cutt.ly/dzalncm  
Francisco Fatou   Documentos presentación en su web: https://cutt.ly/0zaza8N  
José de Echegaray Martes 13 (15:30h) y miércoles 14 (10:45h) de abril Videoconferencia (enlace acceso en su web)  
Loyola de Palacio   Presentación en su web: https://cutt.ly/jzavXtQ  
IES Puente y Villa de Vallecas
Antonio Domínguez Ortiz Miércoles 17 de marzo (16:30h y 18h)    
Arcipreste de Hita   Vídeo: https://cutt.ly/tzamrl2 y Presentación: https://cutt.ly/FzamhDy  
Madrid Sur Martes 23 marzo:

ESO (17h) y Bachillerato (18:30h)

Videoconferencia (enlace acceso en su web) https://cutt.ly/ezaQyNu  
Palomeras Vallecas   Presentación: https://cutt.ly/xzaWogF  
Vallecas I   Vídeo: https://cutt.ly/BzaW1at y Tríptico:  https://cutt.ly/CzaEzfS  
Vallecas Magerit   Vídeo: https://cutt.ly/NzaEJN7  
Villa de Vallecas 18 y 19 de marzo Presencial con cita previa 917774715

 

Análisis crítico de la semipresencialidad

Ante la preocupación latente de toda la comunidad educativa por el sistema semipresencial que se nos ha impuesto en el presente curso, desde las Plataformas por la Escuela Pública de Vallecas y Vicálvaro se decide lanzar un documento colaborativo que recogiera y denunciara todas las dificultades que se presentan. A través de la participación directa de docentes, familias y estudiantes que han vivido la semipresencialidad, se podido redactar el documento que publicamos a continuación.

Análisis Crítico de la Semipresencialidad-1

Además, para apoyar la difusión de los contenidos analizados por el documento, ambas plataformas han creado un cortísimo video, que también publicamos en esta entrada.

https://escuelapublicavallecas.wordpress.com/2021/01/27/video-consecuencias-de-la-semipresencialidad/

Propuestas hacia el curso 2020/2021

La Delegación de Vallecas de la FAPA Giner de los Ríos, ha coordinado un proceso de reflexión y debate en torno a las preocupaciones de las AMPAS y AFAS, de cara a la entrada del nuevo curso escolar 2020-2021. Como resultado, se ha escrito un documento con las propuestas y peticiones a tener en cuenta por los diferentes centros educativos, de acuerdo con sus especificidades.

Las familias deben tener su espacio de participación en los nuevos planes de funcionamiento de los centros, asumiendo también su correspondiente responsabilidad y exigiendo a las instituciones los recursos y medidas más adecuadas en el nuevo escenario post COVID19. Así, el documento recoge propuestas que tienen en cuenta las distintas etapas educativas, la situación de los centros y las circunstancias sociales de nuestros barrios. Apostamos por el trabajo en comunidades educativas, defendiendo los intereses comunes del alumnado y sus familias, y también del profesorado, porque si no contemplamos la colaboración y la complementariedad, será muy difícil conseguir nuestros objetivos.

ESPACIOS Y ORGANIZACIÓN

  • Diversificar las entradas y salidas por distintas puertas, en caso de que existiesen, y en tramos horarios espaciados por cursos, manteniendo el acompañamiento por parte de las familias hasta las aulas, muy especialmente en los ciclos de Educación Infantil (0-6).
  • Adaptación de espacios (aulas, zonas comunes, espacios exteriores, etc) y de la docencia a dichos espacios para poder desdoblar grupos y facilitar el mantenimiento de las distancias personales que la normativa establezca. Esto no ha de suponer una eliminación de determinados lugares para su conversión en aulas cerradas tradicionales.
  • Reorganización del servicio de comedor en cuanto a turnos y espacios. Esto no debe suponer, en ningún momento, una supresión de dicho servicio, ni una apuesta por que el alumnado termine comiendo en sus viviendas, ni una conversión a catering en los centros que cuenten con cocina propia. La utilización de las propias aulas para comer (especialmente en Educación Infantil 0-6) facilitaría esta organización, con la consiguiente contratación de personal necesario.
  • Establecer más turnos de recreo en función de las edades u otros criterios pedagógicos considerados por los equipos docentes de cada centro.
  • Valorar el uso de otros espacios cercanos de titularidad pública para la realización ampliada de las actividades lectivas (polideportivos, bibliotecas, aulas de la naturaleza, centros culturales, etc).
  • Valorar, además, la creación de espacios y momentos intercentros, partiendo de la masificación de algunos de ellos y la poca población de otros.
  • Mantener las jornadas existentes en cada centro educativo.

HIGIENE

  • Contratar personal de limpieza suficiente para cubrir el incremento de trabajo.
  • Dotar del material y productos necesarios para la limpieza y desinfección.
  • Adaptar y mejorar los baños de los centros para que funcionen en su totalidad (cisternas, grufos, desagües, etc) y puedan ser usados en condiciones óptimas de higiene, dotándolos, así mismo, del material necesario (jabón, papel higiénico, etc)

PERSONAL

  • Incrementar la plantilla docente para cubrir todas las tutorías y especialidades, teniendo en cuenta el desdoble de grupos y el apoyo educativo extraordinario que podrá necesitar parte del alumnado tras el periodo de confinamiento.
  • Contratar personal auxiliar que esté presente en las aulas para el desarrollo de funciones que excedan de las tareas docentes propias.
  • Asegurar la presencia en cada centro de una figura profesional de la enfermería.
  • Disminuir la ratio asociada a los EAT, EOPs y de Orientación.

GRUPOS

  • Adecuar las ratios a las recomendaciones.
  • Valorar la importancia de las dinámicas relacionales del alumnado a la hora de establecer grupos y/o distancias puesto que es indispensable para el desarrollo de los niños y las niñas que se interrelacionen, interactúen, compartan, estén en contacto, etc.

CURRICULUM

  • Evaluar al alumnado en su vuelta a clase para conocer su punto de partida y adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje, teniendo en cuenta las experiencias personales vividas y su situación al reincorporarse.
  • Contemplar planes de apoyo individualizados para recuperar posibles pérdidas, en función de los niveles educativos.
  • Flexibilizar el currículum en función de las necesidades detectadas en cada centro y por cada docente.
  • Mantener las prácticas de metodologías activas y participativas que se venían desarrollando.

OTROS ASPECTOS

  • Mantener y reforzar las actividades extraescolares autonómicas y municipales en cada centro.
  • Establecer protocolos sanitarios de actuación en casos de focos COVID, claros y concisos y que sean conocidos por toda la comunidad educativa.
  • Fomentar y facilitar la participación de toda la comunidad educativa de cada centro en la adopción de cualquier medida extraordinaria para que se desarrolle desde el consenso y el apoyo mutuo.
  • Realizar encuestas a las familias y al alumnado para conocer cómo han vivido el periodo de cierre de los centros educativos en relación a los procesos de enseñanza-aprendizaje.

COMPARTIR WIFI, un acercamiento vecinal a la brecha digital

Se ha puesto en marcha una iniciativa colaborativa entre entidades del barrio y profesionales vinculadas-os a programas municipales. Teniendo en cuenta las circunstancias del Estado de Alarma, y las desigualdades sociales de sobra conocidas que ahora se hacen más visibles, se ha decidido lanzar esta propuesta. Todo viene bien explicado en el blog que se ha abierto.

Lo compartimos sobre todo con las AMPAS, para que inviten a las familias que quieran animarse a abrir la wifi durante unas horas, de común acuerdo con su vecina o vecino, para facilitar el acceso a internet a los y las escolares.

También se contempla el reciclado de equipos informáticos y dispositivos móviles, para repararlos y reutilizarlos.

https://vkcompartelawifi.wordpress.com/

 

VENTE A LA ESCUELA PÚBLICA

Compartimos el mensaje de la Plataforma por la Escuela Pública de Vallecas, donde participamos con nuestro trabajo en defensa de una escuela pública de tod@s y para tod@s. En su blog encontraréis las últimas publicaciones, en torno al período de confinamiento y la llamada a matricularse en los centros educativos públicos.

Os presentamos a nuestro panfleto en apoyo a la escolarización en la escuela pública. Habíamos pensado lanzar el panfleto en papel para repartir en las escuelas infantiles, colegios, bibliotecas, centros culturales de ambos distritos de Vallecas, pero este año no ha podido ser por el estado de alarma, así que no ha habido otra opción que mandarlo por vía telemática.

Para elaborar el panfleto hemos contado con la colaboración de numerosos centros educativos públicos de la zona que han mandado material, fotos e información sobre sus proyectos educativos – muchas gracias a tod@s.

Toda la información aparece en https://escuelapublicavallecas.wordpress.com/

PROCESO DE ADMISIÓN DE ALUMNOS Y ALUMNAS EN CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS PARA EL CURSO 2020/2021

Todos los años venimos realizando una campaña informativa sobre el proceso de escolarización, para apoyar a las familias que buscan una plaza escolar. Este año no se han podido realizar reuniones presenciales, por lo que optamos por publicar este TEXTO INFORMATIVO, por si os puede ser útil.

Además de resumir los aspectos relacionados con la obtención de una plaza escolar, os indicamos información sobre jornadas de puertas abiertas en los centros educativos de Puente de Vallecas, Villa de Vallecas y el Ensanche de Vallecas, para que podáis preguntar directamente lo que necesitéis. Como veréis, en el blog aparecen enlaces a todos los Centros Educativos de ambos distritos de Vallecas, así como de sus AMPAS, a vuestra disposición.

¿QUÉ HAY QUE SABER?

  • Que la normativa reguladora del proceso es el Decreto 29/2013 de 11 de abril de 2013 (modificado por el Decreto 11/2019, de 5 de marzo, del Consejo de Gobierno, de libertad de elección de centro), y la Orden 1240/2013, de 17 de abril, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, modificada por la Orden 1534/2019, de 17 de mayo, de la Consejería de Educación e Investigación.
  • Que es el procedimiento legal que permite la escolarización del alumnado que se incorpora por primera vez al sistema educativo o que quiere cambiar de centro.
  • Que tiene carácter anual y se conoce como escolarización
  • Que la presentación de instancias se extiende del 19 de mayo a 5 de junio, ambos inclusive.

¿CÓMO SE REALIZA LA SOLICITUD?

  1. El 18 de mayo, la Secretaría Virtual y todos los centros deberán difundir a través de su página web: el número de plazas vacantes por curso, la información referida a las adscripciones de su centro en relación con otros centros, las circunstancias y requisitos aprobados por el centro para la adjudicación del criterio complementario, los servicios complementarios y recursos de que disponen, el proyecto educativo, así como la normativa que regula el proceso de admisión.
  2. Debido a la situación de excepcionalidad derivada del COVID-19, las solicitudes de admisión de alumnos para el curso 2020/2021 serán presentadas por vía telemática, y serán dirigidas al primer centro incluido en la solicitud. Para la presentación de solicitudes por vía telemática las familias utilizarán la Secretaría Virtual, que será accesible a través de internet, página web de la Comunidad de Madrid, comunidad.madrid/url/admision-educacion. En aquellos casos en los que, por imposibilidad técnica, no sea posible presentar la solicitud de admisión por vía telemática, podrá ser presentada en el centro educativo incluido en primer lugar en la misma. Para facilitar la participación de las familias en el proceso de admisión y la presentación de solicitudes de admisión por vía telemática se van a incrementar las opciones y posibilidades de acceso a la Secretaría Virtual, que podrá realizarse mediante la utilización, por cada uno de los padres, tutores o representantes legales, de alguno de ellos:
  3. La información sobre los distintos procedimientos a seguir y los requisitos aplicables en cada caso se incluirá en la página web de la Comunidad de Madrid siendo conveniente que las familias realicen las gestiones oportunas para disponer de un procedimiento válido para la presentación de solicitudes por vía telemática antes del inicio del período de presentación de solicitudes.
  4. Durante el período de presentación de solicitudes los centros harán pública en su página web y en las plataformas informativas de cada centro la información para las familias que establece la normativa vigente y, en el caso de los centros que imparten Educación Primaria, incluirán también la información relativa al tipo de jornada escolar y horario del centro autorizado o solicitado para el curso 2020/2021.
  5. Además del centro solicitado en primera opción, en la solicitud podrán incluirse de forma priorizada hasta otros cinco centros educativos sostenidos con fondos públicos en los que se solicita ser admitido.
  6. Las solicitudes ordinarias de admisión serán recuperadas y consolidadas por el centro solicitado en primer lugar a través de la aplicación Raíces. Dicho centro baremará tanto los criterios comunes de admisión como los criterios específicos de admisión aplicables al centro.
  7. Además, cada centro también baremará los criterios específicos aplicables al centro de todas aquellas solicitudes en las que el centro figure incluido y que hayan sido alegados por las familias. A este fin, en su solicitud de admisión las familias deberán señalar los criterios específicos aplicables a cada centro por los que aspiran a obtener puntuación y adjuntar la información o la documentación que permita a los centros comprobar su veracidad y realizar la correspondiente baremación.
  8. En cumplimiento del calendario recogido en el anexo IV, una vez grabadas y analizadas las solicitudes, se hará público a través de la Secretaría Virtual y página web del centro el listado provisional de alumnos que han solicitado el centro en primera opción, así como el plazo de reclamación a dicho listado. Las reclamaciones relativas a las solicitudes presentadas por vía telemática serán presentadas a través de la Secretaría Virtual
  9. Posteriormente se hará público a través de la Secretaría Virtual y página web de cada centro la información de las puntuaciones globales provisionales obtenidas por cada una de las solicitudes tanto en el propio centro como en el resto de centros incluidos en la solicitud, así como el plazo de reclamación a dichos listados. Los listados provisionales de solicitudes baremadas reflejarán, en su caso, el resultado de las reclamaciones presentadas a las listas provisionales de alumnos solicitantes en el centro. Las puntuaciones parciales de cada apartado podrán consultarse por el solicitante a través de la Secretaría Virtual.
  10. Las posibles reclamaciones a los listados provisionales de puntuación de las solicitudes presentadas por vía telemática serán presentadas por las familias a través de la Secretaría Virtual. Los centros analizarán las reclamaciones que reciban y actualizarán, en su caso, a través del sistema integral de gestión educativa Raíces la puntuación que corresponda a los criterios baremados por el centro. Las reclamaciones al listado provisional de baremación serán resueltas a través de la publicación del listado de puntuaciones definitivas.

 

MUY IMPORTANTE: la comprobación y, en su caso, reclamación a las puntuaciones provisionales obtenidas por cada solicitante tiene una importancia esencial en el proceso de admisión. Las puntuaciones definitivas finalmente obtenidas serán utilizadas por la aplicación Raíces para la adjudicación de plaza escolar en cada centro. Por ello, los centros y las familias pondrán especial atención en el proceso de baremación de las solicitudes presentadas, así como, en su caso, de las posibles reclamaciones presentadas a las puntuaciones provisionales.

11. Hay que prestar atención a la publicación de las listas provisionales con las puntuaciones obtenidas, a través de la Secretaría Virtual y página web del centro (16 de junio) solicitado en primera opción. Una vez publicadas, se dispone de tres días hábiles (17, 18 y 19 de junio) para presentar reclamaciones por posibles errores en la baremación, la recogida de datos, etc. y el 24 de junio se publica la lista con la puntuación obtenida por las solicitudes a través de la Secretaría Virtual y página web del centro. Todos los niños y niñas figurarán con una puntuación en la lista de admitidos o en la de excluidos; en caso contrario, se debe reclamar. El 30 de junio Se hace pública a través de la Secretaría Virtual y la página web de cada centro la información sobre los alumnos admitidos en cada centro ya sean solicitantes de primera opción o solicitantes en otras opciones que hayan obtenido plaza.

12. Si se obtiene plaza escolar en el centro solicitado en primera opción, aquí finaliza el proceso de admisión y sólo resta formalizar la matrícula en ese centro dentro de los plazos establecidos (del 01 al 15 de julio).

¿QUÉ PASA SI NO SE CONSIGUE PLAZA EN EL CENTRO SOLICITADO EN PRIMERA OPCIÓN?

Las solicitudes de los excluidos pasan al Servicio de Apoyo a la Escolarización, donde se estudian las demás peticiones de centro y se asignan las plazas escolares por orden de preferencia y según la puntuación obtenida en el centro solicitado en primera opción

Proceso de asignación de plaza en el Servicio de Apoyo a la Escolarización:

  1. Plazo voluntario para realizar solicitud complementaria de centros ante el SAE: 1 y 2 de julio.
  2. Adjudicación de plazas por el Servicio de Apoyo a la Escolarización (hasta el 10 de julio). Después, es necesario aún formalizar la matrícula, en los centros adjudicados, en los plazos establecidos (del 01 al 15 de julio).
  3. Cabe recurso de alzada ante la DAT, en el plazo de un mes a partir de la publicación de las listas definitivas.

En el estado de alarma ¿qué pasa con el derecho a la alimentación?

Ante las medidas de atención implementadas por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid de cara a la atención de la alimentación del alumnado tras la suspensión temporal de la actividad educativa (se adjuntan enlaces a las dos comunicaciones publicadas), han sido múltiples las reacciones y posturas manifestadas.

Desde la Delegación de Vallecas de la Fapa Giner de los Ríos nos sumamos a dos documentos que consideramos esclarecedores y relevantes (se adjuntan enlaces a ambos):

  • El comunicado de la Fapa Francisco Giner de los Ríos, del que señalamos la importancia de atención a las necesidades de alimentación de la totalidad del alumnado cuyas familias tenían concedida la beca o la reducción de precio en el servicio de comedor escolar, independientemente de la modalidad de concesión (actualmente la medida beneficia sólo a alumnado perteneciente a unidades de convivencia perceptoras de Renta Mínima de Inserción -RMI-).

https://twitter.com/FAPA_Giner_Rios/status/1240185101826260992/photo/2

  • El comunicado de la Plataforma RMI Tu Derecho: “No todo vale en tiempos de coronavirus”, que desgrana la medida punto por punto.

https://drive.google.com/file/d/1iB1qPS-qF8X0SCzOb2vOOaUM8ac9yxAA/view

 

Enlaces a los comunicados sobre las medidas implantadas:

> Nota de prensa de la Consejeria de Educación de la Comunidad de Madrid de fecha 17/03/2020:

https://www.comunidad.madrid/noticias/2020/03/17/facilitaremos-menu-diario-11500-ninos-beca-comedor-rmi

> Nota de prensa de la Consejeria de Educación de la Comunidad de Madrid de fecha 19/03/2020:

https://www.comunidad.madrid/noticias/2020/03/19/garantizamos-menus-todos-alumnos-beca-comedor-incorporando-viena-capellanes